Escuchamos el segundo relato basado en la época colonial.
El relato se encuentra en el link: “ANOCHECER DE UN DÍA AGITADO”
2. Después de escuchar el relato histórico y con la ayuda de algún familiar si es necesario que se encuentre en casa, contestar las siguientes preguntas:
¿Qué pasaba en el contexto político en esa época? ¿Qué le ocurrió al virrey? ¿Fue por esta razón que el papá de Eugenia y el tío se pelearon? ¿Qué pensamientos tienen cada uno que hizo que llegara a esa discusión? ¿Esto mismo ocurría con las demás personas?
¿Por qué era importante tener las ventanas abiertas con la luz encendida? ¿Por qué el tío de Eugenia estaba en contra de eso? ¿Por qué Josefina hablaba de esa forma? ¿Qué quiere decir criollo?
Completar el cuadro realizando una comparación entre los dos relatos históricos. También podés pedirle ayuda a algún familiar que se encuentre en casa.
Observen detenidamente las imágenes sobre la vida cotidiana y sobre la época colonial: viviendas, vestimenta, accesorios, transporte, juegos, etc...
Retrato de María Sánchez de Mendeville (Mariquita Sánchez de Thompson) Museo Nacional de Buenos Aires.
Pasajeros desembarcando.
Fuente: http://historiadelarte15.tumblr.com/post/127022995190/artistas-viajeros
El mercado.
Fuente: http://historiadelarte15.tumblr.com/post/127022995190/artistas-viajeros
El fuerte.
Fuente: http://historiadelarte15.tumblr.com/post/127022995190/artistas-viajeros
Plaza de mayo pintada por Emeric Essex Vidal.
Fuente: http://historiadelarte15.tumblr.com/post/127022995190/artistas-viajeros
La Recova
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Recova_de_Buenos_Aires
Fuente: http://www.arcondebuenosaires.com.ar/la_recova.htm
Vendedores
Bailando el gato
Fuente:http://historiadelarte15.tumblr.com/post/127022995190/artistas-viajeros
Plano de la plaza mayor.
Fuente:http://www.historiaparroquias.com.ar/fotos/cbruno/filtro.php?filtro=plano
Imágenes actuales de la Plaza de mayo.
Fuente: http://museo.filo.uba.ar/c%C3%B3mo-llegar-mapa
Bailes.
Fuente:https://www.google.com.ar/search?q=gente+bailando&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwji8tmL2YvUAhWGkJAKHSvaBWYQ_AUIBigB&biw=1353&bih=619#imgrc=YAkz3YRAWLuOLM:
Gente trabajando.
Fuente:http://presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/ministerio-trabajo-jubilados-industria-comercio
El cabildo.
Fuente:https://www.google.com.ar/search?q=gente+bailando&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwji8tmL2YvUAhWGkJAKHSvaBWYQ_AUIBigB&biw=1353&bih=619#tbm=isch&q=el+cabildo+&imgrc=elg8yNZpr8Y-PM:
Plaza de mayo.
Fuente:https://es.slideshare.net/2009civica33tt1/edificios-que-rodean-la-plaza-de-mayo
El mercado.
Fuente:http://eleco.com.ar/la-ciudad/en-agosto-se-suspendera-la-entrega-gratuita-de-bolsas-plasticas-en-supermercados/
Pasajeros desembarcando.
Fuente: http://www.ellitoral.com.ar/25352/Travesia-de-25-horas-parallegar-desde-Buenos-Aires
Contestar las siguientes preguntas una vez observadas las imágenes:
¿Qué diferencias notan a simple vista? ¿Fue cambiando o se observa lo mismo en cada imagen? ¿hay niños/as, ancianos, hombres y mujeres? ¿Qué fue lo que cambio? ¿Se utilizan estos objetos en la actualidad? ¿Cómo se transportaba la gente en la época colonial? ¿Y ahora cómo se transportan? ¿Viajaban todos juntos como la actualidad? ¿cómo son las calles? ¿cómo se iluminaban las calles en la época colonial y ahora? ¿cómo es el lugar en que se encuentran?
Como cierre de la actividad realizar una división con lápiz en una hoja, pongan pasado y presente, y por último peguen las imágenes ubicando cada una en la columna que corresponde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario