Clase 1:
Escuchamos el siguiente relato basada en la época colonial.
Escuchamos el siguiente relato histórico “Tertulia, agitada”. Luego contestamos las preguntas.
Tertulia, agitada.
Abrió los ojos, empezaba a amanecer y pensó en todas las actividades que le esperaban en ese día sábado, no era un día común, ya había pasado una semana desde aquel reparto de invitaciones por toda la ciudad en que terminó más cansada que embarrada o más embarrada que cansada. Josefina se levantó, ordenó su cama y entró a la cocina a desayunar, allí estaban sus compañeros de trabajo, la negra Catalina y el mulato Tomás que recorría la ciudad llevando y trayendo al amo, la ama, las niñas y los niños por eso se lo veía poco por la casa, casi como a ella que, si no estaba en el río, lavando ropa, estaba en el río ayudando a Lucia con sus baños o estaba repartiendo tarjetas para la tertulia familiar, en un lado o en el otro no tenía ni un minuto para ella. Entró la señora y distribuyó la tarea entre el servicio: Catalina y Josefina limpiarían el salón principal de la casa, luego la negra cocinera prepararía mazamorra, cuajada, bocadillos de batata, un dulce de fruta y chocolate por si la reunión se prolongaba en la noche, Josefina iría a la Recova a comprar una libra de yerba y dos de azúcar por supuesto para preparar y servir el mate a los invitados a la tertulia. La sala no era muy grande si se la compara con el salón de la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, era el más espacioso de Buenos Aires, media unas 13 varas de largo por 6 de ancho y podían bailar cómodamente 70 parejas sin molestar a los instalados en los asientos que circundaban el salón, esta sala era más pequeña. Lo que preocupaba a Josefina porque la señora le había recomendado tanto, era que brillara la poca porcelana sana que había en la casa, quitar el polvo a los sofás y las sillas, los grabados y el reloj mecánico “novedades europeas” decía la señora por supuesto que sin romper nada; corriendo y corriendo de un lado a otro; entre Catalina y Josefina dejaron la sala impecable. Josefina caminó hasta la recova repitiendo y repitiendo él encargue para no olvidar nada del pedido, tan distraída iba que casi se pierde de ver lo más importante de aquel sábado…él…un hermoso negro de ojos grandes que le había llamado la atención la semana anterior cuando repartía las tarjetas embarrada de los pies a la cabeza. Estaba parado cerca de una carreta como esperando algo, Josefina miró de reojo y siguió con su mandado, casi se olvida lo que tenía que comprar, pero tanto lo había repetido camino a la Recova, que regresó a la casa con el pedido completo. Se acercaba la hora señalada, las ocho de la noche y tenía que ayudar a la niña Lucia y empezaría nuevamente uno de los grandes problemas de Lucia ¡¡¡ponerse la ropa para la tertulia!!! Pero siempre, aunque muy cansada la ayudaba Josefina. La pollera elegida era ampulosa de color azul armada con miriñaque, una bata descotada con mangas cortas y abullonadas pero muy pero muy ceñida que la pobre negra tuvo que hacer tanta fuerza que casi lo descose en un costado. ¡Apura Josefina, apúrate! –Vociferaba Lucia- nerviosa y ansiosa. ¿Qué me pongo en la cabeza? ¿Qué me pongo en la cabeza? ¿Dónde está la peineta de teja que mandé a hacer? Josefina pensó y dijo para sí-trágame tierra no lo fui a buscar – mejor ni digo nada (el viaje a la Recova la había distraído por completo con lo que había visto) se le ocurrió una idea ¡voy hasta el jardín y le traigo un hermoso jazmín que están floreciendo! Lucia asistió con la cabeza y Josefina salió al patio para regresar enseguida con la flor ofrecida. Los invitados fueron llegando puntuales a las 8 de la noche y la velada se extendería hasta las 12 más o menos. En esas horas conversarían, harían música, bailarían, criticarían la belleza o la fortuna de las mujeres, hablarían de política, de negocios, de religión… Josefina, Catalina y hasta Tomás iban de aquí para allá sirviendo las delicias preparadas por la tarde y el mate, el mate que a todos les gustaba y ninguno daba las gracias, entre tanto trabajo Josefina no podía mirar y atender mucho lo que pasaba; a ella esas reuniones no le gustaban, terminaba siempre muy pero muy cansada, la música y el baile no le gustaban: el cielito a veces con relaciones que ya se las sabía de memoria porque entre mate y mate algo escuchaba, lo único que podía hacer…”Tanto es lo que quiero y lo que te quiero es tanto, Que ángeles y querubines Dicen:¡Santo, Santo, Santo! Otra: Dicen que me quieres mucho, Es mentira, pues me engañas, En un corazón tan chico ¡No pueden caber dos almas! También bailaban el minué liso, la gaviota, la contradanza por supuesto con bastonero y si había algún inglés “el solo inglés” que por supuesto bailaba solo el pobre hombre. Las mujeres por su lado jugaban a la lotería de cartones y siempre, continuamente ganaban las de la familia de la casa.
IMPORTANTE:
1-Antes de comenzar te pido que leas las siguientes palabras para entender mejor el texto. Si es necesario al escuchar o leer el texto y que no te acuerdes de algún significado, volvé a leerlas nuevamente.
Algunas palabras son; Mazamorra, cuajada, Recova, tertulia, libra de yerba, 13 varas, ampulosa y miriñaque.
2-A continuación, y con la ayuda de algún familiar en casa (si es necesario) contesta las siguientes preguntas referidas al relato:
¿Por qué creen que Josefina quedó embarrada?, ¿qué trabajo realizaba el mulato Tomás, y por qué se le decía mulato? Catalina, ¿qué trabajo realizaba y por qué se le decía negra? Josefina, ¿qué trabajos realizaba? ¿Todos iban al río a bañarse o solamente algunos? ¿Qué piensan ustedes?, ¿Cómo se imaginan que era la familia para la que Josefina realizaba tantas cosas?, ¿ por qué creen que era importante que no rompiera la porcelana?, ¿de quién se había enamorado Josefina?, ¿Josefina podría enamorarse de otro hombre que no pertenezca a su clase social?, ¿que estaría haciendo ahí el enamorado de Josefina?, ¿quién era Lucía?, ¿Lucía también creen que trabajaba?, ¿cómo se la imaginan, como Josefina y Catalina?, ¿De qué se había olvidado Josefina y por qué creen que era importante?, ¿qué era la Recova?,¿cuánto tiempo duraba la fiesta? ¿qué delicias se servían en la tertulia? ¿de qué conversaba la gente del evento?, ¿cómo eran tratados Josefina, Tomás y Catalina por los invitados de la fiesta?, ¿a qué se jugaba en el evento?, ¿qué bailes había en la tertulia?,
3- Según el relato y lo trabajado oralmente, escribe cómo te imaginas la tertulia y qué lugar ocupa Josefina, Catalina, Tomás, Lucía y los invitados, pensando en las cosas que podían hacer las personas y no, de acuerdo al grupo social al que pertenece.
4- Dibujen a Josefina realizando una de las tareas y expliquen qué se encuentra haciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario