MODALIDAD INSTITUCIONAL

Nuestra escuela, a partir del año 2022, cambió su modalidad a jornada completa I.A.C. ¿Qué significa eso? Esta abreviatura quiere decir Intensificada en Actividades Científicas. A diferencia de una jornada completa común, aquí le dedicamos más horas semanales a la materia de Ciencias Naturales . Contamos con la ayuda de dos asistentes técnico-pedagógicos que trabajan junto con los maestros de grado, pensando cómo enseñarnos y preparando los materiales que necesitamos en el laboratorio. Además, relacionamos lo que estudiamos en distintas áreas como música, plástica, educación física, informática, tecnología e inglés; entendiendo que cada una aporta algo distinto a las ciencias pero con un lenguaje o vocabulario propio.

martes, 26 de mayo de 2020

1° a 7° GRADOS: INVITACIÓN A PARTICIPAR.

Familia, te pedimos que leas con tu hija, con tu hijo esta carta. No es una tarea, es una propuesta. Si venís a retirar la canasta el viernes 29 de mayo no te olvides de traer lo que te vamos a proponer. Si no podés pasar el viernes 29 fijate cómo podés hacer para que, con los cuidados sociales que debemos tener, lo acerques a quién sí pasará a retirar la canasta. Como este correo les llegará a todas las familias, seguro que en los grupos de whatsapp alguien tendrá alguna idea de cómo resolver los inconvenientes para que lleguen a la escuela. 
            Gracias.

Lectura familiar  

Hola gente linda, mientras continúan con las tareas que les ofrecen las seños, le queremos proponer lo siguiente:
1) Toman una hoja, puede ser de carpeta o de cuaderno  o de esas todas blancas sin renglones.
2) Buscan una regla o escuadra.
3) Dibujan un cuadrado de 15 cm por 15 cm, obvio que pueden pedir ayuda.
4) Recortan ese cuadrado.
5) Ahora viene lo importante.... tomen unos minutos para pensar en qué lugar de la casa suelen hacer las tareas escolares. 
6) Elijan uno de esos lugares. Observen los detalles de cómo es ese lugar, lo que sienten, lo que hacen, lo que piensan mientras hacen las tareas.
7) Ahora lo importante de lo importante: queremos hacer un gran mural con los dibujos de ustedes en  ese lugar especial. Sí:" un autorretrato". Usen colores, registren los detalles del lugar. Vale mirarse al espejo antes de dibujarse.       
8) Pensemos juntos, sí? son 339 alumnos/as en la escuela, un montón!!! si cada uno, cada una hace en ese cuadrado de 15 cm por 15 cm un dibujo de sí mismo podemos juntar esos autorretratos  y hacer una gran mural donde estén todos y todas... al lado del otro; como si esa imagen nos juntara de nuevo a pesar  de las distancias que ahora tenemos para cuidarnos.
9) La consigna es respetar las medidas del cuadrado y no dejar ningún espacio en blanco. No escriban nada, ni su nombre; solo se dibujan a sí mismo en el lugar elegido de sus casas. 
10) Cuando un adulto de la familia pase por la escuela a retirar la canasta alimentaria le dan esa hoja y le dicen que además de cuidarla, la dejen en un  caja  especial que estará solo para recibir ese autorretrato. 
11) No es una tarea para escribir, solo para di-bu-jar-se y compartir esa imagen para jun-tar-las y hacer un mural.
12) Claro que cuando esté listo el mural vamos a sacar fotos y enviarlas por correo así se buscan en la multitud de autorretratos; pero lo primero es lo primero...empiecen con el punto 1)  donde dice: toman una hoja, puede ser de carpet.... y así siguen.
13) Los adultos nos vemos en cada entrega de canastas pero nos falta algo de ustedes en esos encuentros, con esos autorretratos sería distinto.
 Gracias por participar, 
                Los y las extrañamos!!!
                              Abrazos virtuales

 Las seños, los profes, la secre, la vice y el dire    

                                

No hay comentarios:

Publicar un comentario