MODALIDAD INSTITUCIONAL

Nuestra escuela, a partir del año 2022, cambió su modalidad a jornada completa I.A.C. ¿Qué significa eso? Esta abreviatura quiere decir Intensificada en Actividades Científicas. A diferencia de una jornada completa común, aquí le dedicamos más horas semanales a la materia de Ciencias Naturales . Contamos con la ayuda de dos asistentes técnico-pedagógicos que trabajan junto con los maestros de grado, pensando cómo enseñarnos y preparando los materiales que necesitamos en el laboratorio. Además, relacionamos lo que estudiamos en distintas áreas como música, plástica, educación física, informática, tecnología e inglés; entendiendo que cada una aporta algo distinto a las ciencias pero con un lenguaje o vocabulario propio.

viernes, 10 de marzo de 2023

Nos fuimos al teatro...

                                                    Ciclo Leer, cantar y jugar

 Segundo grado participó del espectáculo "Planeta Angosto" en el Polo Educativo Saavedra.




Fundamentación del espectáculo

El arte es una puerta de entrada al desarrollo de la expresión y comunicación del ser humano. Por medio de él, se establecen relaciones con el entorno, se manifiesta la creatividad, la imaginación, la fantasía, se desarrolla el pensamiento contemplativo, reflexivo, valorativo y simbólico, como una manera de ver el mundo, de tener un juicio frente a las experiencias sensibles, y permitir una transformación a través de los lenguajes artísticos. 
La música y el teatro como lenguaje artístico, es fundamental para el desarrollo de las personas. Desde sus comienzos han estado presentes en su vida cotidiana; el cantar, actuar, llevar el ritmo, bailar con los sonidos, utilizar los objetos sonoros y tocar instrumentos entre otros aspectos, permite establecer una relación consigo mismo y con los demás, favoreciendo la socialización, la exploración, la identidad y el desarrollo personal. 
La música y los sonidos son elementos importantes en la formación del ser y por ende en la primera infancia, ya que aportan al desarrollo cognitivo, comunicativo y afectivo del niño, favorecen el ritmo, la continuidad, la motricidad gruesa, y fina, el trabajo en equipo, la socialización, activan el sistema sensorial, ayudan a la comunicación y expresión verbal y no verbal, mejoran la atención y concentración, despiertan las emociones y a través de ésta la memoria. Es por esto, que la música, el teatro y el arte en general no pueden ser indiferentes a la formación de los niños en su etapa inicial, ya que en estos años se tiene la capacidad de aprender con mayor facilidad, y se expresa con mayor libertad, es en este momento donde se establecen las bases para el resto de su vida, aquí se definen muchos aspectos de la personalidad del ser humano. 
Pascual (2006), plantea que: “El alumnado de la etapa de educación infantil debe desarrollar 10 capacidades relacionadas con las primeras manifestaciones de la comunicación y el lenguaje y con el descubrimiento del entorno cercano en que se vive, formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo y adquirir un cierto grado de autonomía personal.” y, la música es un medio importante para tales desarrollos. De ahí, que la escuela utilice el arte y la música como medio para el aprestamiento inicial. Sin embargo, es importante que se impartan las artes en la escuela con un sentido propio, ya que ellas permiten el percibirse a sí mismo, como una experiencia sensible que deja huella en la formación y su proceso de construcción de significados en donde se desarrolla la percepción, la atención, la expresión, la comprensión, la representación de modelos mentales y la memoria, ofreciendo libertad de movimiento, de exploración y la integración de los sentidos. Es así como la música prepara al niño para una mejor calidad de vida, ya que permite el desarrollo de todas sus facultades. En ese sentido, los aportes del enfoque interdisciplinario de las artes y la cultura al currículum oficial no se reducen solo al ámbito artístico, sino que se hacen extensivos a una formación integral en la que la conciencia y valoración de todas las prácticas culturales se vuelven prioritarias.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario