MODALIDAD INSTITUCIONAL

Nuestra escuela, a partir del año 2022, cambió su modalidad a jornada completa I.A.C. ¿Qué significa eso? Esta abreviatura quiere decir Intensificada en Actividades Científicas. A diferencia de una jornada completa común, aquí le dedicamos más horas semanales a la materia de Ciencias Naturales . Contamos con la ayuda de dos asistentes técnico-pedagógicos que trabajan junto con los maestros de grado, pensando cómo enseñarnos y preparando los materiales que necesitamos en el laboratorio. Además, relacionamos lo que estudiamos en distintas áreas como música, plástica, educación física, informática, tecnología e inglés; entendiendo que cada una aporta algo distinto a las ciencias pero con un lenguaje o vocabulario propio.

miércoles, 19 de agosto de 2020

3° GRADO: MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO

 CONTINUAMOS CON EL CUENTO “EL DRAGÓN FAFNIR”


Sobre el título del cuento. Podría comentarles que:

La historia de Sigfrido y el dragón forma parte del inicio de la saga de aventuras de héroes que componen “El cantar de los nibelungos”, puesto por escrito en el año 1200.

AVERIGUEN :

¿Saben qué es una “saga”? Quizás las conozcan porque muchas películas retoman estos tipos de historias.


¿Qué otra saga de libros conoces ? Muchas fueron luego realizadas como películas muy conocidas .


LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL CUENTO:

...un tesoro inigualable pero está custodiado por el dragón Fafnir y nadie puede derrotarlo...

Esta es la historia del nacimiento de un héroe.

¿Quién se atreverá a enfrentar al dragón?


RELEAN EL CUENTO Y RESPONDAN:

¿Cómo era la capa que cubría al niño descubierto por Mimir?

¿Por qué el niño estaba recubierto en una capa de mucho valor? ¿Cómo va a incidir el origen del niño en esta historia.


Vamos a caracterizar a los personajes y a realizar comparaciones entre las actitudes de cada uno de ellos: Mimir, Sigfrido y Fafnir. Volvamos al texto para buscar los datos.

En la página tres del texto aparecen explícitas algunas de las características de Mimir, “cobarde y demasiado débil”. Los invito a leer detenidamente para descubrir otras características del duende analizando sus acciones.

¿No es también algo astuto? ¿Cómo podemos confirmar esta apreciación?

Busquemos en el texto en qué momento de la historia el autor cuenta las acciones que emprende Sigfrido, ¿cómo se dan cuenta? Analicemos las actitudes de Sigfrido a lo largo del relato para saber cómo es este personaje:


Sabía, por los consejos de Mimir, que un dragón es invencible en su guarida.

Sigfrido esperó al dragón escondido entre los árboles y, antes de que pudiera verlo u olerlo, le clavó su poderosa espada en el pecho...

Después de la muerte del dragón, varias escenas nos permiten encontrar nuevos indicios para caracterizar a Sigfrido, por ejemplo, “cuando logró obtener el tesoro de los Nibelungos para Mimir, esta aventura no colmó su sed de hazañas”. ¿Qué otros aspectos se destacan sobre él?



El final comenta que Brunilda sería la mujer que le traería las más grandes desdichas, ¿de qué se tratarán estas desdichas?, ¿qué sucederá con el héroe y esta mujer?, ¿tendrá algo que ver esa parte vulnerable de su cuerpo que no bañó la sangre del dragón?


¿Cómo se imaginan que continuará la historia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario